![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT8PfQnSxzBUgFhyJRAUFN8JvMxmPQpE8GtDFSeU_ihmYtcGKC5oduA-PoLKendtAZY5O-2YkVUTe4Gqb_N-S3RmXVi34jgtSqau9r1pfErJ6PH5zP3J8ZfRsEO75fdr4gm3T8V2liEWR_/s400/Skammen.jpg)
Homenaje a Ingmar Bergman en la filmoteca de Madrid con la proyección de gran parte de su filmografía durante el mes de Enero y espero que Febrero.
El cine de Bergman es antetodo, drámatico. Nos cuenta las relaciones entre personas casi siempre con vinculos amorosos o familiares. Por ello mismo se aleja completamente de cualquier tipo de cine de aventuras, de intriga o de acción para centrarse en la psicología del ser humano en sus relaciones afectivas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Kz0cIZHPu6_GRmVC4qtzB1NqGjiocSXOHlwlX4gDJ3TMPb61_7t2BYDVkU-0XuN6AxGr04LFGG4GQBB56At8t7Wq-ox-_KN6xmbpSkfuaNjBjbSDnLm7qdi67dDqMXNgF_6Rdb8pyIm2/s400/verano_monica1.jpg)
Por eso mismo, considero que son películas para "mayores", en el sentido que para entenderlas tenemos que haber vivido relaciones de pareja, tener recuerdos de la infancia y haber vivido los enfrentamientos familiares propios de la adolescencia. Además, como he comentado, es un cine donde se suceden dramas y el visionado puede llegar a ser doloroso para el espectador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1nPYVGX4gPmi5uwv8dP8XtJ9k8PkOlSwbT03SEaltQ2SYKn9R8-EpA0yRalDSf7_iOTcjAHrr3JZxsFv5Hl5GUFOakVMV0PejKrW5Pt2y0-3EKH_Wph7gOCPCQgAPdx7uKMSwVme__w1V/s400/ingmar_post.jpg)
Creo que en el cine de Bergman no puede separarse fondo de forma: la mayoría de las historias que cuenta son brillantes (de hecho Sarabande y Escenas de un matrimonio están publicadas en Anagrama) pero el otro gran atractivo de su cine está en la forma de componer cada escena, encuadrar a los personajes, dirigir los gestos de los actores y, en definitiva, crear momentos sobrecogedores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVuUiRxkD2g4OICu6PblP6MO4hQUL6guPgeSodp_YsDC8mJGwot6WNDwKJ5ESOXYRqPnqbdxdGZjaCmbtMRsrs_rtyFvlGGJHBmrDi3EsbSE9nXdf89nRxaoMI-wGy8SoqEucVD4jVaBzW/s400/persona.jpg)
Para un análisis y comentario extenso de su filmografía recomiendo mucho:
http://www.trendesombras.com/num0/bergman01.asp
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijLOdS88dgkZXDrAC59qBNrj_LKcYDo8ntnmVKeV5ESAg9B61ecr9ox9MDOYbcYBeHs2JsRJu8fJ-7Iib10o0z6GIadXY-g0IiKMe6ENZRHIM4S7VZtvMYpyZTyF-FwGlfPs4rMhLcXs3C/s400/Scenes_from_a_marriage.jpg)
Y como uno suele buscar más opiniones y menos análisis, estas son las películas que recomiendo:
Fresas Salvajes (1957)
Persona (1966)
Secretos de un matrimonio(1973)
Saraband (2003)
Y, en menor medida:
Un verano con mónica (1953)
El séptimo sello (1957)
La Vergüenza (1968)
Sonata de Otoño (1978)
Aunque, afortunadamente, me quedan por ver otras muchas: sonrisas de una noche de verano, la hora del lobo, pasión, fanny y alexander...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR3r8YnJoZGUrBu8I_aZXvQitt_B9i4ryFMc-ew0HW6Bka3zfvEGN4yGWzIU3PKf0aukS9uAu3Nrpegc6VAcY1DuhnO5G1KIEHwXT9Np-w0wpiQonp591PF60XUOipUG6t_WnJfnqduj4H/s400/saraband.jpg)