![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoLW_ELhAb-bypL_iE0IhftgI3h9EEecT4Hc2cESoLmFQDD0cC8wM3W2BU64xTlS9hDhFf3ouYKhpdrm_qjk4WAILwlVNBPTkEbGKNtW_EPzUzNTAayIr7Jm8tEzC5d-g440fQuXzr_69p/s400/los7samurais.jpg)
No es porque sea un genero que me fascine, pero la verdad es que el otro día pensaba que hay muchas películas de entretenidas a sobresalientes. La última que he visto es "47 Ronin", buena película que "resume" todas las constantes de este genéro. Entre comillas porque son 3 horas y media de película, con lo cual creo que pasará una larga temporada hasta que vuelva a ver samurais danzando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx5-HSIxlVjlA5cK7cjDkkXG96izLMph-3CS6-xXBlNLDW8ovROigVKF9VJOamW_3o8V5zekaV_frQSWXt-9sAzL_Tv4bVFXRcXwqZcAfOHoQCjq5R4NJ1Dy7VoSjEpGTdRW5FYBnNH-s2/s400/carlottaharakiri.jpg)
Entre las películas más clásicas (viejunas que dicen algunos), destacar:
-Rashomon (Kurosawa, 1950): narración perfecta, oscar a la mejora película extranjera, león de oro...No se si la mejor pero sí la más reconocida.
-Los 7 samurais (Kurosawa, 1954): a pesar de una historia mil veces vista, 205 minutos de puesta en escena, poder narrativo y todos esos términos que se usan para las películas en las que te lo pasas pipa.
-Harakiri (Kobayashi, 1962): realmente impresionante mezcla de intriga, imagen y acción, sólo por el comienzo y la actuación del actor principal ya merece la pena y parece increible el poco reconocimiento incluso entre los cinéfilos. Samurai Rebellion del mismo director también es muy recomendable.
-Sword of doom (Okamoto, 1966): no es tan buena como las anteriores pero sólo por ver los expolios de Quentin Tarantino merece la pena.
-Cuentos de la luna palida/El intendente Sansho (1953/1954): vale, estas no son de samurais pero son de la época y son buenísimas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqHmRWFiqpRfdYUwzPcNI35vqYX95FeHoo4FmtMRfQaJxNIJ5TZhvv_hY19v65b-jJn4o2CAu9wVbJ-m5tRSWU_tqG3ZH3NTU0LseGKHXFAsU23aAnfB7jBMx54UsbUFXZv4LhDbstP3UP/s400/SOD3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqHmRWFiqpRfdYUwzPcNI35vqYX95FeHoo4FmtMRfQaJxNIJ5TZhvv_hY19v65b-jJn4o2CAu9wVbJ-m5tRSWU_tqG3ZH3NTU0LseGKHXFAsU23aAnfB7jBMx54UsbUFXZv4LhDbstP3UP/s400/SOD3.jpg)
-Kagemusha/Ran (Kurosawa, 1980/1985): más peliculones de Kurosawa, en color, basadas en obras de Shakespeare...¿qué más quieres?
-El ocaso del samurai (Yoji Yamada, 2002): por si eres como mi hermano que el blanco y negro y las 3 horas de película no te van demasiado.
-Zatoichi (Kitano, 2003): parodia libérrima, coña marinera, flipada post-colocón o lo que quieran ustedes....Duelos de espada y números musicales impagables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsmhnM48XsBmY5knoimmVnwsjRwTjZBXtSnj2SbO63uNqrM3TnB_HW1ACyn5uqdq_KeSUJdGgoOVQZTAVa-cvesHmxqXHYpsqbz63Pp-Jy61M5_bAn3CdqFx4VlDbpaUaxJaKDiJfmMKo5/s400/kagemusha.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario